Morfología del Beagle

Cabeza y cráneo: la armonía de todo el ejemplar en su conjunto la da la justa proporción entre cabeza y cuerpo.
La cabeza tiene los mayores rasgos de la tipicidad, más pequeña en las hembras que en los machos. Debe ser potente con stop (depresión naso frontal) bien marcado.
Las líneas craneofaciales son paralelas al cráneo, ligeramente redondeado y moderadamente ancho. El hocico presenta una buena cuadratura, por lo que sus laterales son paralelos.
Los labios dibujan la línea inferior de la nariz.
La trufa o nariz es larga, con las fosas nasales bien abiertas y de color negro.
Ojos: pardo oscuro o nuez, bastante grandes, bien distanciados, con una expresión dulce y cautivadora. Como queriendo resaltar la amabilidad del carácter los ojos nos indican su manera de ser.
Orejas: mas bien grandes con la punta redondeada, si se tiran hacia delante alcanzan prácticamente el extremo del hocico. Deben ser bastante anchas y pegadas a las mejillas. Su textura es delgada y cuelgan de manera graciosa.
Mandíbulas y cuello: fuertes y con articulación de tijera perfecta, regular y completa
suficientemente largo para husmear fácilmente el suelo, por lo que será ligeramente curvo, presentando un poco de papada.
Extremidades: los hombres deben ser perfectamente oblicuos y no cargados.
Los codos no deben ser ni demasiado cerrados ni demasiado abiertos, se hallan exactamente a media distancia entre el suelo y la cruz. Las extremidades posteriores disponen de muslos musculosos y pantorrillas sólidas.
Tronco, pies y cola: Poseen tronco corto y compacto, línea superior recta. Los pies son robustos con dedos bien marcados, nunca alargados, uñas cortas. La cola está insertada en lo alto, robusta, de longitud moderada, el perro debe llevarla alegremente en posición casi vertical cuando se mueva. Obligatoriamente la punta de la cola ha de ser blanca.
Manto: Pelo corto denso y resistente a la intemperie. Todos los colores reconocidos, salvo el color hígado. No existe el manto unicolor. Que el manto deba ser resistente viene a subrayar que no se trata de un perro de salón, sino de un perro robusto capaz de soportar las condiciones climáticas más adversas.
Tamaño: altura en cruz mínimo 33 cm, máximo 40 cm.
Es apropiado recordar que en cada raza la altura esta relacionada con la función del perro.
Es necesario que exista una diferencia de tamaño aunque sea mínima entre el macho y la hembra.
Porte: El paso se debe desarrollar sin esfuerzo, estirando mucho las extremidades delanteras.
Fuente : Federación Cinológica Internacional. El Beagle- Ernesto y Giovanna Capra.